LETRAS CASCABELERAS estará un año más presente en EDITA NÓMADA
Letras Cascabeleras A.C.
Somos una Asociación Cultural sin ánimo de lucro ubicada en Cáceres, que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la cultura en general y de la literatura en particular.
Aquellos años de la celebración del Bimilenario del Cáceres romano (1966-1967). Jesús Fernando Bravo Díaz
Título: Aquellos años de la celebración del Bimilenario del Cáceres Romano (1966-1967).
Autor: Jesús Fernando Bravo Díaz.
Género: Ensayo.
ISBN: 978-84-123914-9-7
Páginas: 178
P.V.P: 12 €
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
Para los cacereños que tuvimos la oportunidad de vivir el momento histórico y sociológico que retrata y analiza con la precisión de un cirujano avezado Jesús Fernando Bravo Díaz en esta obra, que aúna la crónica precisa y el análisis sociológico de esos años de una manera aséptica y honrada, Aquellos años de la celebración del Bimilenario del Cáceres Romano (1966–1967) supone dar luz al instante en que la estela de una ciudad oscurecida por el olvido y el aislamiento comenzó a expandirse hacia un exterior que la ignoraba.
Jesús combina en la obra la narración bien documentada de todo el proceso del evento, intercalando algunos fragmentos de manifestaciones de los protagonistas junto a breves poemas suyos, consiguiendo un desarrollo atractivo para el lector, y con un indudable valor de divulgación histórica, de un hecho que había pasado desapercibido y oculto hasta el presente, provocando con sus textos el lúcido despertar de la Historia ante nuestros ojos.
(Extracto del prólogo de Vicente Rodríguez Lázaro)
Autor: Jesús Fernando Bravo Díaz.
Género: Ensayo.
ISBN: 978-84-123914-9-7
Páginas: 178
P.V.P: 12 €
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
Jesús combina en la obra la narración bien documentada de todo el proceso del evento, intercalando algunos fragmentos de manifestaciones de los protagonistas junto a breves poemas suyos, consiguiendo un desarrollo atractivo para el lector, y con un indudable valor de divulgación histórica, de un hecho que había pasado desapercibido y oculto hasta el presente, provocando con sus textos el lúcido despertar de la Historia ante nuestros ojos.
(Extracto del prólogo de Vicente Rodríguez Lázaro)
El ámbar de la luna en el cuarto menguante. Cora Ibáñez
Título: El ámbar de la luna en el cuarto menguante.
Autora: Cora Ibáñez.
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-126061-1-9
Páginas: 74
P.V.P: 10 €
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
Así surge este poemario, como un caleidoscopio de palabras que la pluma de Cora Ibáñez ha transformado mágicamente en versos. Cada uno de ellos aparece ante nuestros ojos como un trazo de color que impregna la mirada y te sumerge en un paisaje emocional, ya sea dentro del naranja más melancólico, hasta el violeta más desgarrador y lleno de anhelos. Poema a poema, el encuentro con la luz va pasando por los recovecos más escondidos del alma.
No se conforma la autora con un lenguaje simple, sino que viste la desnudez de sus sentimientos con las palabras más bellas y escogidas, enlazadas sutilmente, puntada a puntada, de forma que se entremezclan tanto las trizas del dolor como las de la alegría. El resultado es un tapiz de versos en el que los ecos del pasado y las emociones del presente nos cautivan por su delicada honestidad.
Pilar Alcántara
(extracto del prólogo)
Sombras en el espejo. Luis Corrales
Título: Sombras en el espejo.
Autor: Luis Corrales.
Género: poesía.
ISBN: 978-84-949710-3-7
Páginas: 96
P.V.P: 10 €
Todos los días
veo sombras en los espejos,
sombras que ríen
que lloran
que cantan
que caminan preocupadas por las calles,
atareadas, paradas, en coche o en autobús
sombras que te miran
como si tú fueses
la única sombra de este mundo.
Luis Corrales
Autor: Luis Corrales.
Género: poesía.
ISBN: 978-84-949710-3-7
Páginas: 96
P.V.P: 10 €
Todos los días
veo sombras en los espejos,
sombras que ríen
que lloran
que cantan
que caminan preocupadas por las calles,
atareadas, paradas, en coche o en autobús
sombras que te miran
como si tú fueses
la única sombra de este mundo.
Luis Corrales
Cuando diciembre era una elegía. José Cercas Domínguez
Título: Cuando diciembre era una elegía.
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
La poesía de José Cercas procede de un advenimiento generoso, procede de la calma y del proceso de esa misma calma en la contemplación del paisaje y de las gentes que le rodean. Allí donde vive el aire, allí donde la realidad de la circularidad del mundo se confiesa como una relevancia indómita José Cercas escribe. Con él y con todos nosotros, Pepe Cercas es la contemplación en el río, es el refugio sereno donde los pájaros y los árboles y los amores secretos y el paisaje se han bifurcado en un conjunto de bellísimos poemas. Para hacerse persona, cercano y hombre. La poesía de Pepe Cercas no es una poesía pretendida ni grandilocuente; pues renuncia a la versificación aguda o al soneto eclesial. Al bordo bordón de la rimbombancia del púlpito. Y prefiere sosegarse de tú a tú, de mirada a mirada, en la calle y no en el atrio, en el café y no en el salón lujoso donde las buganvillas y las manos ensortijadas sostienen el té diáfano y las pastitas de chocolate inglesas. Pepe Cercas es un hombre enamorado. Pepe Cercas es un saludo que llega desde lejos. Desde ese hombre que se acerca para estrecharnos la mano y con su poesía caminar junto a nosotros por las calles de todos los pueblos de España y del mundo.
Jesús Urceloy
Autor: José Cercas Domínguez.
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-126061-0-2
Páginas: 62
P.V.P: 10 €
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
La poesía de José Cercas procede de un advenimiento generoso, procede de la calma y del proceso de esa misma calma en la contemplación del paisaje y de las gentes que le rodean. Allí donde vive el aire, allí donde la realidad de la circularidad del mundo se confiesa como una relevancia indómita José Cercas escribe. Con él y con todos nosotros, Pepe Cercas es la contemplación en el río, es el refugio sereno donde los pájaros y los árboles y los amores secretos y el paisaje se han bifurcado en un conjunto de bellísimos poemas. Para hacerse persona, cercano y hombre. La poesía de Pepe Cercas no es una poesía pretendida ni grandilocuente; pues renuncia a la versificación aguda o al soneto eclesial. Al bordo bordón de la rimbombancia del púlpito. Y prefiere sosegarse de tú a tú, de mirada a mirada, en la calle y no en el atrio, en el café y no en el salón lujoso donde las buganvillas y las manos ensortijadas sostienen el té diáfano y las pastitas de chocolate inglesas. Pepe Cercas es un hombre enamorado. Pepe Cercas es un saludo que llega desde lejos. Desde ese hombre que se acerca para estrecharnos la mano y con su poesía caminar junto a nosotros por las calles de todos los pueblos de España y del mundo.
Jesús Urceloy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)