Letras Cascabeleras A.C.
Somos una Asociación Cultural sin ánimo de lucro ubicada en Cáceres, que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la cultura en general y de la literatura en particular.
Aquellos años de la celebración del Bimilenario del Cáceres romano (1966-1967). Jesús Fernando Bravo Díaz
Autor: Jesús Fernando Bravo Díaz.
Género: Ensayo.
ISBN: 978-84-123914-9-7
Páginas: 178
P.V.P: 12 €
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
Jesús combina en la obra la narración bien documentada de todo el proceso del evento, intercalando algunos fragmentos de manifestaciones de los protagonistas junto a breves poemas suyos, consiguiendo un desarrollo atractivo para el lector, y con un indudable valor de divulgación histórica, de un hecho que había pasado desapercibido y oculto hasta el presente, provocando con sus textos el lúcido despertar de la Historia ante nuestros ojos.
(Extracto del prólogo de Vicente Rodríguez Lázaro)
El ámbar de la luna en el cuarto menguante. Cora Ibáñez
Título: El ámbar de la luna en el cuarto menguante.
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
Así surge este poemario, como un caleidoscopio de palabras que la pluma de Cora Ibáñez ha transformado mágicamente en versos. Cada uno de ellos aparece ante nuestros ojos como un trazo de color que impregna la mirada y te sumerge en un paisaje emocional, ya sea dentro del naranja más melancólico, hasta el violeta más desgarrador y lleno de anhelos. Poema a poema, el encuentro con la luz va pasando por los recovecos más escondidos del alma.
No se conforma la autora con un lenguaje simple, sino que viste la desnudez de sus sentimientos con las palabras más bellas y escogidas, enlazadas sutilmente, puntada a puntada, de forma que se entremezclan tanto las trizas del dolor como las de la alegría. El resultado es un tapiz de versos en el que los ecos del pasado y las emociones del presente nos cautivan por su delicada honestidad.
Pilar Alcántara
(extracto del prólogo)
Sombras en el espejo. Luis Corrales
Autor: Luis Corrales.
Género: poesía.
ISBN: 978-84-949710-3-7
Páginas: 96
P.V.P: 10 €
Todos los días
veo sombras en los espejos,
sombras que ríen
que lloran
que cantan
que caminan preocupadas por las calles,
atareadas, paradas, en coche o en autobús
sombras que te miran
como si tú fueses
la única sombra de este mundo.
Luis Corrales
Cuando diciembre era una elegía. José Cercas Domínguez
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
La poesía de José Cercas procede de un advenimiento generoso, procede de la calma y del proceso de esa misma calma en la contemplación del paisaje y de las gentes que le rodean. Allí donde vive el aire, allí donde la realidad de la circularidad del mundo se confiesa como una relevancia indómita José Cercas escribe. Con él y con todos nosotros, Pepe Cercas es la contemplación en el río, es el refugio sereno donde los pájaros y los árboles y los amores secretos y el paisaje se han bifurcado en un conjunto de bellísimos poemas. Para hacerse persona, cercano y hombre. La poesía de Pepe Cercas no es una poesía pretendida ni grandilocuente; pues renuncia a la versificación aguda o al soneto eclesial. Al bordo bordón de la rimbombancia del púlpito. Y prefiere sosegarse de tú a tú, de mirada a mirada, en la calle y no en el atrio, en el café y no en el salón lujoso donde las buganvillas y las manos ensortijadas sostienen el té diáfano y las pastitas de chocolate inglesas. Pepe Cercas es un hombre enamorado. Pepe Cercas es un saludo que llega desde lejos. Desde ese hombre que se acerca para estrecharnos la mano y con su poesía caminar junto a nosotros por las calles de todos los pueblos de España y del mundo.
Jesús Urceloy
Todavía las palabras. Gabino Sánchez Llamazares
a la palabra
en el que el silencio
ya no es silencio
y la palabra
todavía no es palabra
PROGRAMA DE LAS VII JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
PROGRAMA DE LAS VII JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
Del 3 al 13 de noviembre de 2022
3 de noviembre, 20:30 horas: Filmoteca de Extremadura. Sesión de cine especial “Jornadas Góticas”. Proyección de la película La máscara del demonio, de Mario Bava (1960).
4 de noviembre, 20:00 horas: Ateneo de Cáceres. Salón de Actos. Conferencia inaugural a cargo del periodista e investigador Jesús Callejo: “Los grimorios, los libros de las brujas”
5 de noviembre, 12:00 horas: Biblioteca Pública: "Magia entre libros" del Mago Oski y Habichuela, un espectáculo donde se unen los mejores trucos de magia con el mundo de los libros y las bibliotecas. Dirigido a público infantil y familiar.
6 de noviembre, 10:00 horas. Excursión a la ermita de San Benito. Visita y exposición oral sobre tradiciones mágicas de Cáceres. Coordina el escritor Alberto Navalón.
7 de noviembre, 19:00 horas. Salón de actos del Palacio de la Isla. Conferencia del Dr. José Mª Montero Juanes, Director del Instituto de Medicina Legal de Cáceres sobre pociones, hierbas y tóxicos relacionados con la magia.
9 de noviembre, 19:00 horas: Salón de actos del Palacio de la Isla. “Harry Potter y la magia de leer”. Conferencia a cargo de la profesora Noemí Benito.
10 de noviembre: 19:30: horas. Salón de Actos del Ateneo de Cáceres.
VII Velada Literaria Gótico-Romántica. Teatro leído: Proceso…¿a la brujería?, original de Vicente Rodríguez Lázaro. Micrófono abierto. Lectura libre de textos de autores del Romanticismo por parte de los asistentes. Photocall y ambientación gótica. En el curso de la velada se anunciarán los ganadores del VI Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”.
Previamente, a partir de las 19:00 horas, “Quedada de Brujas”. Pasacalles hasta el Ateneo desde el Quiosco de la Música en Paseo de Cánovas. Los participantes deberán ir caracterizados de magos o brujas.
11 de noviembre: 21:00 horas. Sala Maltravieso Border Scene. Teatro. Letras Embrujadas.
12 de noviembre, 19:30 horas: Velada Juvenil. En las instalaciones de la Residencia Universitaria “Muñoz Torrero”. Organizada por el Grupo Thunder: Cluedo en vivo y actuación de baile (K-Pop y Danza Urbana) en colaboración con 4Elvn. Para el Cluedo las plazas son limitadas y se abrirá un formulario en la cuenta del Instagram de los organizadores para las inscripciones.
13 de noviembre, 10:00 horas. Visita guiada al cementerio de Cáceres.
Fernando Jiménez Berrocal, Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres.
Clausura de las jornadas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
VI Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”. Plazo de presentación de los trabajos: Del 22 de septiembre al 26 de octubre.
Al correo: concursocaceresgotica@gmail.com
SHEREZADE ESPECIAL “JORNADAS GÓTICAS”, Micro Abierto de Letras Cascabeleras. Boogaloo Café. Cáceres. 30 de octubre, 19:30 horas.
Presentación Sellos de correos y Tarjeta Postal VII Jornadas Góticas.
Día 4 de noviembre, 11:00 horas en Fototeca del Palacio de la Isla.
Durante la Velada Literaria del 10 de noviembre, contaremos con la participación de “Dados Fuera”, que en el claustro del Palacio de Camarena (Ateneo de Cáceres) pondrá a disposición de los asistentes libros, cómics y todo tipo de material relacionado con la temática de las Jornadas.
Exposición fotográfica y de ilustración “Jornadas Góticas”.
Espacio Creativo “La lente y el pincel”. Desde el 11 al 25 de noviembre.