Letras Cascabeleras A.C.
Somos una Asociación Cultural sin ánimo de lucro ubicada en Cáceres, que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la cultura en general y de la literatura en particular.
Presentación de "Retratos, paisajes y bodegones" de Carlos Enamorado
"Letrisustos y Casimiedos". Pilar Alcántara / Gema García
(Ventas PayPal solo para España - sin gastos de envío -)
Estos versos son para pasarlo bien, para sentirse de miedo y disfrutarlos enteros, de la cabeza a los pies. Puedes reírte, gritar, saltar con ellos también; puedes llevarlos al campo o de viaje en el tren; leerlos por la mañana o por la noche en la cama. Sus personajes terribles te alegrarán la semana. ¡Empieza por el primero y sigue con el que te dé la gana
"Retratos, paisajes y bodegones". Carlos Enamorado
Título: Retratos, paisajes y bodegones.
Las confesiones de Juan de Adarvia. Vicente Rodríguez Lázaro / Julián González de la Montaña
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
SHEREZADE. Micro abierto cultural
SHEREZADE es el micro abierto cultural de Letras Cascabeleras. Poesía, narrativa, teatro, performance, música, cómic, arte, humor, opinión y todo lo que se te ocurra. Disfrutaremos de un gran ambiente en un local lleno de magia mientras tomamos algo. ¡Os esperamos!
Presentación del libro "Las confesiones de Juan de Adarvia". Vicente Rodríguez Lázaro / Julián González de la Montaña
Juan de Adarvia se erige en juglar de la ciudad de Cáceres. Surge de su refugio situado en una dimensión intemporal ubicada entre sus calles y plazas para revelar a un poeta local los entresijos de la historia a través de poemas llenos de sentimiento y de recuerdos de algunos de los principales habitantes y sucesos que la conformaron a lo largo de los siglos transcurridos. Una vez cumplida su misión regresa al mundo espectral que se oculta en los rincones más desconocidos del casco antiguo cacereño.El autor cumple su compromiso con él al divulgar sus sentidas revelaciones a los lectores a través de esta obra. Los excelentes dibujos de Julián González de la Montaña ponen el rostro al misterio que la narración y los versos manifiestan en los textos de la parte literaria.
Adonay Kustanilló en el Club de la Maga
IX JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
PROGRAMA IX JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
(Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio)
7 de noviembre:
20:30 horas. Filmoteca de Extremadura. Proyección de la película “La Atlántida” (1932), del director Georg Wilhelm Pabst.
8 de noviembre:
11:00 horas: Fototeca del Palacio de la Isla. Presentación del sello y la tarjeta postal de las IX Jornadas Góticas de Cáceres. Presentación oficial del programa de esta edición de las Jornadas.
20:00 horas: Ateneo de Cáceres. Salón de Actos. Conferencia inaugural: “La ghost story clásica: Una panorámica sobre el cuento de fantasmas navideño” a cargo del escritor Fernando López Guisado.
9 de noviembre:
12:00 horas: Salón de Actos de la Biblioteca Pública. Truco o trato. Cuentos contados o inventados a cargo de Carmen Ibarlucea.
19:00 horas: Salón de Actos de la Biblioteca Pública. Las demás y las sombras. Pesadillas góticas con cuerpo de mujer en la literatura norteamericana. Con Carmen Ibarlucea.
20:00 horas: Espacio Belleartes. “Inquisición y Brujería en el Cáceres del siglo XVII”, diálogos en torno a El muladar de los muertos, novela del escritor Alberto Navalón con posterior recorrido mágico por la ciudad monumental.
11 de noviembre:
18:30 horas. Salón de Actos del Palacio de la Isla. Conferencia “La Atlántida y los reinos perdidos en el cine”, a cargo del escritor Vicente Rodríguez Lázaro.
13 de noviembre:
19:30 horas. Salón de actos de la Biblioteca Pública. Conferencia: “¿Extraterrestres en la prehistoria?”, a cargo del escritor y divulgador Chris Aubeck.
14 de noviembre:
19:30 horas. Salón de Actos del Ateneo de Cáceres.
IX Velada Literaria Gótico-Romántica. Micrófono abierto. Lectura libre de textos de autores del Romanticismo por parte de los asistentes. Photocall y ambientación gótica. Teatro leído: “Policromía Infernal”, del escritor Vicente Rodríguez Lázaro. En el curso de la velada se anunciarán los ganadores del VIII Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”.
15 de noviembre:
19:30 horas. Salón de actos de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero: Conferencia de clausura: “TARTESO: Una realidad arqueológica” por Sebastián Celestino Pérez, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Arqueología con sede en Mérida y Director de las excavaciones en el Turuñuelo, Guareña (Badajoz).
17 de noviembre:
10:00 horas. Visita guiada al cementerio de Cáceres.
Fernando Jiménez Berrocal, Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres. Clausura de las jornadas.