Somos una Asociación Cultural sin ánimo de lucro ubicada en Cáceres, que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la cultura en general y de la literatura en particular.
Disponible "Siega verde" de Caridad Jiménez Parralejo
Título: Siega verde para un mundo decepcionante.
Enlaces a las actividades de las V Jornadas Góticas de Cáceres
A la venta "El grito congelado" de Vicente Rodríguez
Título: El grito congelado.
Programa de las V Jornadas Góticas de Cáceres
V JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES. PROGRAMA OFICIAL
ANUNCIAMOS EL PROGRAMA DE LAS V JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES, una edición íntegramente en modo on line, pero con múltiples actividades, este año muy marcadas por la pandemia, razón por la que hemos preferido no realizar ningún acto de forma presencial para evitar cualquier tipo de riesgo. Las Asociaciones Culturales Letras Cascabeleras y Norbanova, como en las ediciones anteriores, aúnan sus esfuerzos para continuar manteniendo el espíritu y esencia de las Jornadas, contando con la colaboración de otros colectivos a los que agradecemos como siempre sus aportaciones e iniciativas que contribuyen a enriquecer este evento. Así, no podemos dejar de mencionar a nuestros amigos de la Asociación Fotográfica Extremeña, eXTRE-FOTO, de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, del grupo Busilis Teatro, de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres e igualmente, de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y Archivo Municipal.
A TRAVÉS DE LAS PÁGINAS DE NORBANOVA Y LETRAS CASCABELERAS, ASÍ COMO EN www.jornadasgoticas.com Y EN REDES SOCIALES IREMOS FACILITANDO ENLACES PARA CONECTARSE A LAS ACTIVIDADES.
V JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES. PROGRAMA.
Del 6 al 15 de noviembre de 2020
6 de noviembre
20:00 horas: Inauguración de las V Jornadas Góticas de Cáceres en modo virtual. Presentación a cargo de las Asociaciones organizadoras. On line, a través de ZOOM.
PRIMER ENLACE PARA CONEXIÓN:
https://us02web.zoom.us/j/89004551817?pwd=eU03UlJ5WTMzNHNYNkNBY3NoNlBTUT09
9 de noviembre
20:00 horas. Conferencia on line: "Espacios Funerarios de Cáceres", a cargo de Fernando Jiménez Berrocal, Cronista Oficial de la ciudad de Cáceres. Se realizará mediante ZOOM.
10 de noviembre
20:00 horas. "La amenaza invisible". Cine sobre epidemias. Coordinador: Vicente Rodríguez Lázaro. On line, a través de ZOOM.
11 de noviembre
20:00 horas. Conferencia on line: "Las comunicaciones postales en tiempo de epidemias: el correo desinfectado", a cargo de David González Corchado, Académico de la Real Academia de Filatelia e Historia Postal. Se realizará mediante ZOOM.
12 de noviembre
“¡Paquita, por Diossss! Microteatro. Compañía Busilis Teatro.
Enlace a YouTube estará disponible desde la página web: www.jornadasgoticas.com
13 de noviembre
20:00 horas: V Velada Literaria Gótico-Romántica
Micrófono abierto on line a través de ZOOM. Lectura libre de textos de autores del Romanticismo por parte de los asistentes. En el curso de la velada se anunciarán los ganadores del IV Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”. Los participantes podrán intervenir ataviados con atrezzo gótico.
DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB ESTA SEMANA EL LIBRO (pdf) CON LOS RELATOS PREMIADOS EN LAS DOS EDICIONES ANTERIORES (2018 y 2019)
Del 6 al 15 de noviembre
Galería en página web: www.jornadasgoticas.com
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “Imágenes de la Pandemia”, a cargo de la Asociación Fotográfica de Extremadura eXTRE-FOTO.
VISITABLE A PARTIR DEL 6 DE NOVIEMBRE
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
IV Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”.
Plazo de presentación: 28 de septiembre al 28 de octubre de 2020.
Centro de Interés sobre literatura fantástica y gótica,
en la Biblioteca Pública de Cáceres “A. Rodríguez Moñino/M. Brey”,
durante el mes de noviembre de 2020.
Actividad infantil organizada por la Biblioteca Pública de Cáceres:
¡PANDEMIA DE DIBUJOS!
GOTÍCULAS GÓTICAS PARA PLANTAR CARA AL CORONAVIRUS
DIBUJO LO MEJOR QUE ME HA PASADO, HE SENTIDO O HE APRENDIDO
CON ESTE CORONAVIRUS
Se subirán las imágenes a la página web: www.jornadasgoticas.com
ORGANIZAN:
Asociación Cultural Norbanova
Asociación Cultural “Letras Cascabeleras”
COLABORAN:
Excmo. Ayuntamiento de Cáceres (Concejalía de Cultura)
Asociación Fotográfica Extremeña (eXTRE-FOTO)
Biblioteca Pública de Cáceres “A. Rodríguez Moñino/M. Brey”
Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña
Busilis Teatro
Restaurante Pasadena
Concurso "El último romántico". Terceras pistas
En
Letras Cascabeleras estamos de enhorabuena. Ha salido a la luz la
novela El último romántico, de Tomás Pavón, que se presentará el
próximo día 3 de noviembre a las 19:00 h. en la Fundación Tatiana
Pérez de Guzmán el Bueno, en Cáceres. Para celebrarlo, te
proponemos un concurso muy divertido, puesto que en este libro tienen
mucho que ver las canciones de toda una época. Hemos seleccionado
cuatro temas que deberás acertar. La primera persona que nos mande
un correo (letrascascabeleras@gmail.com) con los títulos de las
cuatro canciones acertadas ganará un vinilo original de la época
con una selección muy especial de temas y un ejemplar de la novela
dedicada por su autor. Anunciaremos el ganador el día de la
presentación.
Canción
número 1: compuesta por Mikis Theodorakis que se escucha en la
película de título homónimo grabada en 1959 y cuya letra en
español se debe a Rafael de Penagos (hijo del famoso dibujante del
mismo nombre). La canción la popularizó en España la cantante
Gloria Lasso durante los años cincuenta; en 1977, el director José
Luis Garci la incluyó en su película Asignatura pendiente, y
en 1995 la cantante Paloma San Basilio obtuvo un gran éxito haciendo
una versión de corte pop.
Canción
número 2: considerada un himno melodramático por los que tienen “el
alma herida” y cuyo autor, que falleció en 2019, a los 72 años de
edad, la incluyó en su álbum “Sentimientos”. En el año 2000 el
grupo El Canto del Loco hizo una versión de la canción para su
disco de título homónimo. Posteriormente también lo hicieron
Mónica Naranjo y Fangoria. En 2016, el argentino Vicentico
(ex-cantante de Los Fabulosos Cadillacs) realizó una versión del
tema para la banda sonora de la película Me casé con un boludo.
Canción
número 3: compuesta por su autor durante una larga convalecencia
tras sufrir un accidente automovilístico que le apartó de su
incipiente carrera deportiva en el Real Madrid. En 1968 la canción
ganó el Festival de la Canción de Benidorm y el autor la incluyó
en su primer álbum, titulado Yo canto. Más tarde dio título a una
película donde, a modo de biopic, se reflejaba la vida del entonces
prometedor artista y que hoy día, tras ser reconocido en 2013 como
el artista latino que más discos había vendido en la historia, se
considera el cantante español de mayor proyección internacional.
Canción
número 4: que refleja la visión cosmopolita del mundo que tienen
los que piensan que son de todas partes y de ninguna porque van de
aquí para allá. Su autor es Facundo Cabral y la improvisó sobre la
marcha una noche de parranda cuando Jorge Cafrune le recordó que
había prometido escribirle una canción. Más tarde la popularizó
en España el cantautor argentino Alberto Cortez e hicieron versiones
de la misma, entre otros, Libertad Lamarque y Chavela Vargas.
Ya disponible "El último romántico" de Tomás Pavón
Título: El último romántico.