Juan Muro es uno de esos, ya poquísimos, escultores que aún se atreven enfrentarse a bloques de mármol de miles de kilos, tales como nos enseñaron los griegos muchísimos años antes de Cristo y como se ha hecho durante toda la historia de la escultura, hasta que los nuevos materiales facilitaron la tarea del modelado.
¿Pero cómo puede hoy hacerse lo que hacían los antiguos maestros cuyos talleres estaban financiados por mecenas y repletos de esclavos? ¿Qué debemos aprender y qué podemos seguir usando de aquellos escultores que nos trasmitieron el humanismo a través de sus esculturas?
Juan nos hablará sobre cómo se hace hoy una gran escultura de mármol y sobre cuáles son las consideraciones que priman en la escultura mayor sobre piedra dura, sobre cuáles son las maneras que tenemos de esculpir y cuál ha sido la evolución de este arte sublime.
Algunas obras de este autor, tales como la réplica de la Diosa Ceres que se expone en el Foro de Los Balbos de la Plaza Mayor de Cáceres, o la talla del gran blasón de los Ovando que provocó la disputa entre los ayuntamientos de Alcántara y Cáceres por su emplazamiento, y que hoy se encuentra en el patio interior del Hotel NH en la Plaza de San Juan, dan muestra de su oficio.
Pero su búsqueda de la originalidad en el arte lleva a este artista al anonimato y eso hace que esta sea una de las pocas ocasiones que tengamos de escuchar cómo se acometen hoy estas grandes obras de bloques ciclópeos propias de colosos de otros tiempos, sobre cuáles son las dificultades y las metas, las nuevas herramientas y los nuevos modos del arte de la escultura, para poder llegar a entender cuánto y cómo hemos avanzado en el camino que se inició con Fidias.