Somos una Asociación Cultural sin ánimo de lucro ubicada en Cáceres, que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la cultura en general y de la literatura en particular.
Páginas
El Club de la Maga presenta a Juan Muro en "Escultura sin cera. Cómo hacemos hoy una talla de mármol"
Juan Muro es uno de esos, ya poquísimos, escultores que aún se atreven enfrentarse a bloques de mármol de miles de kilos, tales como nos enseñaron los griegos muchísimos años antes de Cristo y como se ha hecho durante toda la historia de la escultura, hasta que los nuevos materiales facilitaron la tarea del modelado.
¿Pero cómo puede hoy hacerse lo que hacían los antiguos maestros cuyos talleres estaban financiados por mecenas y repletos de esclavos? ¿Qué debemos aprender y qué podemos seguir usando de aquellos escultores que nos trasmitieron el humanismo a través de sus esculturas?
Juan nos hablará sobre cómo se hace hoy una gran escultura de mármol y sobre cuáles son las consideraciones que priman en la escultura mayor sobre piedra dura, sobre cuáles son las maneras que tenemos de esculpir y cuál ha sido la evolución de este arte sublime.
Algunas obras de este autor, tales como la réplica de la Diosa Ceres que se expone en el Foro de Los Balbos de la Plaza Mayor de Cáceres, o la talla del gran blasón de los Ovando que provocó la disputa entre los ayuntamientos de Alcántara y Cáceres por su emplazamiento, y que hoy se encuentra en el patio interior del Hotel NH en la Plaza de San Juan, dan muestra de su oficio.
Pero su búsqueda de la originalidad en el arte lleva a este artista al anonimato y eso hace que esta sea una de las pocas ocasiones que tengamos de escuchar cómo se acometen hoy estas grandes obras de bloques ciclópeos propias de colosos de otros tiempos, sobre cuáles son las dificultades y las metas, las nuevas herramientas y los nuevos modos del arte de la escultura, para poder llegar a entender cuánto y cómo hemos avanzado en el camino que se inició con Fidias.
Presentación del libro "Entre lágrimas", de Juan Manuel Valadés Sierra
Presentación del libro "Jardines de interior", de Soledad García Garrido.
"Entre lágrimas". Juan Manuel Valadés Sierra
"Jardines de interior". María Soledad García Garrido
Presentación de "Los regalos inesperados" de José Antonio Leal Canales
María Carvajal en El Club de la Maga
Juventud Divino Tesoro
El próximo domingo, 9 de marzo, a las 19:00 h. tendremos en Boogaloo Club un evento denominado Juventud Divino Tesoro. Se trata de una tertulia muy especial, con humor y performance, en la que los invitados realizarán un viaje por lo más granado (y gamberro) de los años ochenta en Cáceres. Participarán: Adonay Kustanilló, Alonso Torres, Diego Barriga y Jorge Galán. Colabora: A.C. Letras Cascabeleras & Sherezade. El público también tendrá la oportunidad de intervenir y formar parte del espectáculo.
"Los regalos inesperados". José Antonio Leal Canales
Título: Los regalos inesperados.
"Faro". José Manuel Vivas
(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).
El faro de José Manuel Vivas es una torre de luz negra, decidida a manifestar todo cuanto permanece oculto; a disponer ante nuestros ojos, ante los suyos propios, la fragilidad de certidumbres y recuerdos. Faro es una colección de poemas luminosos, en efecto, pero revestidos de los diversos matices de la claridad: la doradura de un atardecer de nostalgia, la acusadora fosforescencia de los secretos revelados, el alba que entrelaza oscuridad y fulgor y que precede a la aprehensión del conocimiento.
Usted será partícipe de una eucaristía luminosa con el ayer, el hoy y el mañana. Una comunión con la vida —del autor; también la suya y la mía, estoy seguro—. Esta obra es el valioso y valiente testimonio de un poeta en su madurez —vital y creativa— que reflexiona acerca de cuanto ha presenciado y sentido, exponiendo sus vivencias a la luz.
Fragmentos del prólogo de Alexis López Vidal
Cora Ibáñez en el Club de la Maga
Presentación de "Retratos, paisajes y bodegones" de Carlos Enamorado