Páginas

El Club de la Maga presenta a Juan Muro en "Escultura sin cera. Cómo hacemos hoy una talla de mármol"

 


Juan Muro es uno de esos, ya poquísimos, escultores que aún se atreven enfrentarse a bloques de mármol de miles de kilos, tales como nos enseñaron los griegos muchísimos años antes de Cristo y como se ha hecho durante toda la historia de la escultura, hasta que los nuevos materiales facilitaron la tarea del modelado.

¿Pero cómo puede hoy hacerse lo que hacían los antiguos maestros cuyos talleres estaban financiados por mecenas y repletos de esclavos? ¿Qué debemos aprender y qué podemos seguir usando de aquellos escultores que nos trasmitieron el humanismo a través de sus esculturas?

Juan nos hablará sobre cómo se hace hoy una gran escultura de mármol y sobre cuáles son las consideraciones que priman en la escultura mayor sobre piedra dura, sobre cuáles son las maneras que tenemos de esculpir y cuál ha sido la evolución de este arte sublime.

Algunas obras de este autor, tales como la réplica de la Diosa Ceres que se expone en el Foro de Los Balbos de la Plaza Mayor de Cáceres, o la talla del gran blasón de los Ovando que provocó la disputa entre los ayuntamientos de Alcántara y Cáceres por su emplazamiento, y que hoy se encuentra en el patio interior del Hotel NH en la Plaza de San Juan, dan muestra de su oficio.

Pero su búsqueda de la originalidad en el arte lleva a este artista al anonimato y eso hace que esta sea una de las pocas ocasiones que tengamos de escuchar cómo se acometen hoy estas grandes obras de bloques ciclópeos propias de colosos de otros tiempos, sobre cuáles son las dificultades y las metas, las nuevas herramientas y los nuevos modos del arte de la escultura, para poder llegar a entender cuánto y cómo hemos avanzado en el camino que se inició con Fidias.

Presentación del libro "Entre lágrimas", de Juan Manuel Valadés Sierra

 


SINOPSIS DE LA OBRA
Juan Manuel Valadés Sierra estrena su carrera literaria con esta novela de temática histórica en la que refleja el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y los inicios del siglo XIX.
A través de dos personajes —el Procurador don José María Cisneros y el escribano don Fernando López— y la lectura en voz alta de las memorias del primero, se desgranan hechos tan importantes como la creación de la Audiencia Territorial de Cáceres, fundamental para el desarrollo posterior de la ciudad, los ambientes y formas de vida en este periodo histórico, además de las circunstancias y sucesos que provocó la ocupación francesa en la ciudad durante la Guerra de la Independencia.
Estas memorias no solo relatan la historia, los avatares familiares y la vida de Cisneros, sino que también son una revelación para acercarnos al Cáceres de aquella época.

SOBRE EL AUTOR
Juan Manuel Valadés Sierra (Badajoz, 1962) se licenció en Geografía e Historia, especialidad Prehistoria y Etnología, en la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos e inició su vida profesional en Madrid, prestando servicios en el actual Instituto del Patrimonio Cultural de España, Museo Nacional de Antropología y Universidad Complutense, como Profesor Asociado. 
En 1997 fue nombrado director del Museo de Cáceres, desempeñando el cargo durante 25 años, hasta su jubilación. Es autor de varios libros y numerosos artículos científicos sobre Antropología social y el Patrimonio Etnológico de Extremadura, destacando sus estudios sobre la joyería de filigrana cacereña.
Sus trabajos académicos le han llevado a bucear en los archivos históricos extremeños, familiarizándose con la vida cotidiana en tiempos pasados. Fruto de esa tarea investigadora, de alguna manera, es también «Entre lágrimas», su primera incursión en el terreno de la ficción, en la que la ciudad de Cáceres tiene un papel protagonista.


Presentación del libro "Jardines de interior", de Soledad García Garrido.

 



SINOPSIS DE LA OBRA
Soledad García Garrido nos presenta un conjunto de cuentos que en su mayoría resultan una recopilación de obras premiadas en diferentes concursos literarios.
Es indudable la calidad narrativa que se manifiesta en las dieciséis piezas de estos «Jardines de interior» en las que prima un buen dominio del lenguaje y una precisión certera en el ritmo narrativo.
En definitiva, Soledad nos ofrece una excelente colección de relatos muy bien estructurados y que ahondan en temas esenciales, referentes a la naturaleza humana, siempre en la línea de una escritora que domina este género literario con una maestría probada. 

SOBRE LA AUTORA
María Soledad García Garrido (Plasencia, 1970) estudió Filología Anglogermánica en la UEX y trabaja como funcionaria en la Junta de Extremadura.
Sus cuentos cortos han sido galardonados en numerosos certámenes, entre los que destacan los siguientes: I Concurso de Historias del Viaje del Club de Escritura Fuentetaja, XX Concurso Literario Julio Camba, XX Certamen Internacional de Relato Corto Encarna León, XLIX Concurso de Cuentos José Calderón Escalada, Accésit Premios del Tren Antonio Machado de Cuento 2021, XXVI Certamen de Relato Corto Frida Kahlo de Rivas, XV Certamen Literario Internacional Cuéntame Portillo, XXXVIII Concurso de Narrativa Ciudad de Elda, XXXI Certamen de Cuentos Villa de Moraleja y XII Concurso de Relatos Rafael Mir del Ateneo de Córdoba.
En 2020, gracias al premio IV Concurso Letras Cascabeleras en la modalidad de narrativa breve, vio publicada su novela corta «Líneas divergentes» por esta misma editorial.

"Entre lágrimas". Juan Manuel Valadés Sierra

 

 
Título: Entre lágrimas.
Autora: Juan Manuel Valadés Sierra.
Género: Narrativa.
ISBN: 978-84-129931-2-7
Páginas: 164
P.V.P: 12 €


(Venta Paypal solo para España. Sin gastos de envío).
 
Juan Manuel Valadés Sierra estrena su carrera literaria con esta novela de temática histórica en la que refleja el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y los inicios del siglo XIX. A través de dos personajes —el Procurador don José María Cisneros y el escribano don Fernando López— y la lectura en voz alta de las memorias del primero, se desgranan hechos tan importantes como la creación de la Audiencia Territorial de Cáceres, fundamental para el desarrollo posterior de la ciudad, los ambientes y formas de vida en este periodo histórico, además de las circunstancias y sucesos que provocó la ocupación francesa en la ciudad durante la Guerra de la Independencia. Estas memorias no solo relatan la historia, los avatares familiares y la vida de Cisneros, sino que también son una revelación para acercarnos al Cáceres de aquella época.

"Jardines de interior". María Soledad García Garrido

 
Título: Jardines de interior.
Autora: María Soledad García Garrido.
Género: Narrativa.
ISBN: 978-84-129931-1-0
Páginas: 136
P.V.P: 12 €


(Venta Paypal solo para España. Sin gastos de envío).

Soledad García Garrido nos presenta un conjunto de cuentos que en su mayoría resultan una recopilación de obras premiadas en diferentes concursos literarios.
Es indudable la calidad narrativa que se manifiesta en las dieciséis piezas de estos “Jardines de interior” en las que prima un buen dominio del lenguaje y una precisión certera en el ritmo narrativo.
En definitiva, Soledad nos ofrece una excelente colección de relatos muy bien estructurados y que ahondan en temas esenciales, referentes a la naturaleza humana, siempre en la línea de una escritora que domina este género literario con una maestría probada. 

 

Presentación de "Los regalos inesperados" de José Antonio Leal Canales

 


 
José Antonio Leal Canales muestra una vez más sus grandes cualidades como narrador en “Los regalos inesperados”, ya expresadas en sus obras anteriores y reconocidas con premios importantes. Ofrece a los lectores la misma y elevada línea de calidad literaria en esta veintena de cuentos en los que los protagonistas padecen diferentes tipos de derrotas que se convierten en algunos casos en victorias inesperadas. Una magnífica colección de relatos donde las adversidades y la perdición adquieren la categoría de buena literatura, con grandes dosis de imaginación. La obra supone también un acertado estudio de ciertos aspectos oscuros de la naturaleza humana.
 

JOSÉ ANTONIO LEAL CANALES (Villa del Rey, 1958)
Es autor de las siguientes novelas: “El Valbanera o la esperanza” (Premio Felipe Trigo, 1987); “Cita en La Habana” (1998); “Los pasos del camaleón” (2005); “El fuego y las cenizas” (Premio Seseña, 2008); “El testimonio del becario” (Premio Ciudad de Badajoz, 2010); “La colombiana” (2016); “El cuaderno de Zineb” (2019) e “Identidad” (2023). Ha publicado los libros de relatos Maneras de morir (Premio Rafael González Castell, 2002) y “La sal en los labios” (2013). Ha obtenido diferentes premios de cuentos, entre otros: «Miguel de Unamuno»; «Barcarola»; «Emiliano Barral»; «Benasque» y «Gloria Fuertes».

María Carvajal en El Club de la Maga

 


El Club de la Maga presenta a María Carvajal en "Tarot, horóscopo y poesía".
 
María Carvajal es narradora, poeta y agitadora cultural. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Extremadura. Sus poemas y relatos han sido publicados en varios libros corales y revistas de España, Portugal, México y Polonia. Ha publicado el libro de relatos "Mis días con Marcela", la plaquette "Un día perfecto" y el poemario "No estoy perdida". Fue coeditora de la revista mexicana Ombligo y editora de contenidos del blog Narrativa Breve (www.narrativabreve.com). Vive en Cáceres. Durante años ha organizado lecturas y otros actos literarios como el "Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez", "EDITA Nómada" o "Acogida sí, guerra no (poetas y artistas por los refugiados)". Participa asiduamente en recitales poéticos de España y Portugal. Durante seis años estudió en el Conservatorio. Es una apasionada de la música. Ha escrito letras para la banda de rock Bucéfalo y uno de sus poemas ha sido musicalizado por el cantautor Miguel Ángel Naharro y formará parte de su próximo trabajo discográfico.

Juventud Divino Tesoro

 

 

El próximo domingo, 9 de marzo, a las 19:00 h. tendremos en Boogaloo Club un evento denominado Juventud Divino Tesoro. Se trata de una tertulia muy especial, con humor y performance, en la que los invitados realizarán un viaje por lo más granado (y gamberro) de los años ochenta en Cáceres. Participarán: Adonay Kustanilló, Alonso Torres, Diego Barriga y Jorge Galán. Colabora: A.C. Letras Cascabeleras & Sherezade. El público también tendrá la oportunidad de intervenir y formar parte del espectáculo.  

"Los regalos inesperados". José Antonio Leal Canales

 

 
Título: Los regalos inesperados.
Autor: José Antonio Leal Canales.
Género: Narrativa.
ISBN: 978-84-126061-9-5
Páginas: 172
P.V.P: 12 €

(Venta Paypal solo para España. Sin gastos de envío).

José Antonio Leal Canales muestra una vez más sus grandes cualidades como narrador en Los regalos inesperados, ya expresadas en sus obras anteriores y reconocidas con premios importantes.
Ofrece a los lectores la misma y elevada línea de calidad literaria en esta veintena de cuentos en los que los protagonistas padecen diferentes tipos de derrotas que se convierten en algunos casos en victorias inesperadas.
Una magnífica colección de relatos donde las adversidades y la perdición adquieren la categoría de buena literatura, con grandes dosis de imaginación. La obra supone también un acertado estudio de ciertos aspectos oscuros de la naturaleza humana.
 

"Faro". José Manuel Vivas

Título: Faro.
Autora: José Manuel Vivas.
Género: Poesía.
ISBN: 978-84-129931-0-3
Páginas: 82
P.V.P: 10 €

(Ventas Paypal solo para España - Sin gastos de envío).

El faro de José Manuel Vivas es una torre de luz negra, decidida a manifestar todo cuanto permanece oculto; a disponer ante nuestros ojos, ante los suyos propios, la fragilidad de certidumbres y recuerdos. Faro es una colección de poemas luminosos, en efecto, pero revestidos de los diversos matices de la claridad: la doradura de un atardecer de nostalgia, la acusadora fosforescencia de los secretos revelados, el alba que entrelaza oscuridad y fulgor y que precede a la aprehensión del conocimiento.
Usted será partícipe de una eucaristía luminosa con el ayer, el hoy y el mañana. Una comunión con la vida —del autor; también la suya y la mía, estoy seguro—. Esta obra es el valioso y valiente testimonio de un poeta en su madurez —vital y creativa— que reflexiona acerca de cuanto ha presenciado y sentido, exponiendo sus vivencias a la luz.

Fragmentos del prólogo de Alexis López Vidal

Cora Ibáñez en el Club de la Maga

 


La escritora y artista plástica Cora Ibáñez presenta en el Club de la Maga un espectáculo muy especial, basado en su poemario “El ámbar de la luna en el cuarto menguante”, en el que se fusionan la poesía, la pintura, la música, la lengua de signos y la performance. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo conmover al espectador a través de las múltiples formas del arte. 

Presentación de "Retratos, paisajes y bodegones" de Carlos Enamorado

 


Carlos Enamorado nos ofrece un libro dividido en tres secciones, en función de los grandes temas de la pintura: los retratos, los paisajes y los bodegones. En los retratos se refleja la celebración de camaradería y de confraternidad entre escritores que aman la poesía, que han dedicado su vida a ella. La selección de poetas va desde algunos famosos de la historia de la literatura a compañeros vivos de la corriente de la conciencia crítica española y otros poetas.

En la parte de paisajes trata de ser un poco más experimental para retratar el alma de una ciudad, un territorio o un pueblo. La última sección, de los bodegones, supone la aproximación a una escena más o menos real, más o menos imaginada, para describirla como un pintor se acerca al bodegón, dando máxima importancia al encuadre y a la luz junto con los objetos retratados. Logra transmitir también un estado de ánimo y una emotividad.

En definitiva, estamos ante una obra donde el autor consigue enlazar, con su pincel de palabras, un conjunto de poemas muy originales que sabrán apreciar los amantes del género.